En este segmento del trabajo se incorporará la trascendencia como una parte fundamental del desarrollo humano, llegando así a complementar la autonomía de todo ser, ya que sin ésta el hombre no puede obtener un significado de trascendencia única y personal, por lo que nunca logrará alcanzarla.
La pedagogía cumple un papel muy importante a la hora del desarrollo autónomo de la persona; el profesor tiene la misión de dar las herramientas necesarias para que el alumno o estudiante logre desarrollar nuevas habilidades, gracias a las competencias y destrezas que el profesor concentra en él. Con estas competencias el alumno será formado para enfrentar el mundo que le espera en el futuro y así además poder vivir mejor día a día.
Gracias a las habilidades otorgadas, muchas veces por el profesor, el alumno esta capacitado para desarrollar su propia perspectiva de trascendencia, formando así su autonomía en este mundo. Al profesor no le interesa que al alumno adopte una forma particular de ver la transcendencia, todo lo contrario, lo que se quiere conseguir con la pedagogía es que el alumno por sus propias competencias, ya adquiridas, pueda tener su propia visión de lo que es trascendente y así desarrollarlo.
Se podría decir, que una de las finalidades de la pedagogía es el desarrollo humano del estudiante, y por ende fomentar su autonomía y gracias a ésta el hombre puede comprender por sí mismo el sentido de trascender, por lo que también se podría decir que este sentido es una competencia adquirida por la pedagogía, dentro de muchas otras.
En el siguiente esquema se identifican todas las competencias que se pueden adquirir gracias a la pedagogía, logrando un desarrollo integral; dentro de estos se encuentra la trascendencia.
La pedagogía cumple un papel muy importante a la hora del desarrollo autónomo de la persona; el profesor tiene la misión de dar las herramientas necesarias para que el alumno o estudiante logre desarrollar nuevas habilidades, gracias a las competencias y destrezas que el profesor concentra en él. Con estas competencias el alumno será formado para enfrentar el mundo que le espera en el futuro y así además poder vivir mejor día a día.
Gracias a las habilidades otorgadas, muchas veces por el profesor, el alumno esta capacitado para desarrollar su propia perspectiva de trascendencia, formando así su autonomía en este mundo. Al profesor no le interesa que al alumno adopte una forma particular de ver la transcendencia, todo lo contrario, lo que se quiere conseguir con la pedagogía es que el alumno por sus propias competencias, ya adquiridas, pueda tener su propia visión de lo que es trascendente y así desarrollarlo.
Se podría decir, que una de las finalidades de la pedagogía es el desarrollo humano del estudiante, y por ende fomentar su autonomía y gracias a ésta el hombre puede comprender por sí mismo el sentido de trascender, por lo que también se podría decir que este sentido es una competencia adquirida por la pedagogía, dentro de muchas otras.
En el siguiente esquema se identifican todas las competencias que se pueden adquirir gracias a la pedagogía, logrando un desarrollo integral; dentro de estos se encuentra la trascendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario