- La dignidad no es sólo un derecho sino que la base de todos los derechos.
- Es una manera de comprender y tratar al hombre, un verse y asumirse a sí mismo y a los demás, como fin en sí y no como medio.
LA DIGNIDAD DEL HOMBRE ES TRIPLE:
1- Por tener naturaleza racional: lo que hace que sus facultades vayan hacia la verdad y el bien. Por lo que el hombre es distinto a los animales y plantas.
2- Por ser persona: la dignidad personal es superior a la de la naturaleza
3-Dignidad ética.
No podemos entender el concepto de dignidad sin antes tener claro el concepto de persona; algunas definiciones de persona:
- Prosopón
- Personare
- Sujeto legal
- Boecio "sustancia individual de naturaleza racional"
CAPAZ DE DECIR YO:
- Reflexiona y es conciente de sí mismo.
- Está en relación con otros, por lo que es un ser social.
"Sustancia individual singular, universal concreta de naturaleza racional. Esta racionalidad significa conocimiento autónomo, y por tanto dignidad"
"Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente, en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad"
SEGÚN SANTO TOMÁS DE AQUINO:
"Si lo más digno es la naturaleza racional, los individuos de naturaleza racional, se llaman personas, de esta manera la noción de dignidad humana está ligada a la persona."
CONCLUSIONES:
- La naruraleza racional permite establecer conexión con el mundo teniendo conocimiento de sí mismo.
- Hace que el hombre pueda actuar para trascender.
- Permite distanciamiento con las cosas que nos rodean, y mediante la atención a su interior, ocuparse de sí.
- Nos permite reconocer y vivir la dignidad.
- Nos permite elegir ser libres y conducir mis actos hacia el bien: humanización colectiva.
APLICACIÓN A LA PEDAGOGÍA
Debemos tener en cuenta que la naturaleza racional es lo que nos proporciona la característica de ser persona. Esto implica, como consecuencia, el considerar que las personas no tienen valor y que son únicas.
Si el docente considera la visión filosófica del ser persona, entonces la valorización y la importancia de la enseñanza enfocada en el aprendizaje de los alumnos, así mismo como la toma de conciencia en cuanto a la importancia que tienen los profesores sobre las vidas únicas de todos sus alumnos, puede mejorar la calidad tanto de la educación en contenidos formales como el aprendizaje humano de los aprendices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario